Músico-terapia y Biomusica



Músicoterapia y Biomusica


MUSICOTERAPIA

Juliette Alvin (1967), una de las pioneras de esta especialidad científica, la define como  "El uso dosificado de la música en el tratamiento, rehabilitación, educación y adiestramiento de adultos y niños que padecen trastornos físicos, mentales y emocionales".
Para otros autores, la Musicoterapia tiene un verdadero sentido psicoanalítico y lo enmarcan dentro de lo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica, que encuadra entre las psicoterapias de corta duración y de activación. Estudia el complejo sonido - ser humano en un enfoque diagnóstico y lo utiliza para fines terapéuticos, sea este sonido musical o no (1976).

            Benenzon (1976) la define como "Especialización científica que se ocupa del estudio e Investigación del complejo Sonido - Ser Humano, sea el sonido musical o no, tendiente a buscar los métodos diagnósticos y los efectos terapéuticos de los mismos". Otros opinan que  "Es el hacer música entre el paciente y el terapeuta, para tratar de reestablecer la comunicación perdida".  Benenzon (1976).           

Todas estas definiciones enfocan bajo diversos aspectos el verdadero significado terapéutico de la música, pero no alcanzan a cubrir todas las posibilidades que ésta implica. Todos los componentes provocan reacciones y cambios aprovechables dentro del tiempo diagnóstico y rehabilitativo.
El término Musicoterapia se presta a confusión, porque la música en sí no tiene verdadero efecto curativo. Se podría utilizar mejor el término de "Técnicas y habilidades psicomusicales de rehabilitación o de estimulación musical para el desarrollo y bienestar del ser humano.






 Manuel Ruiz Figueroa, curso de "Musicoterapia,  escucha y liberación" en Sierra Espuña, (Totana-Aledo)

RESEÑA HISTÓRICA


En un intento de imitar los fenómenos naturales el hombre organizo sistemáticamente los sonidos, cuyo resultado fue la música, expresando sus diferentes estados anímicos, ora narrando acontecimientos de la vida y costumbres de los pueblos.
La música se convirtió en un “Lenguaje Universal” traspasando fronteras, uniendo a los pueblos del mundo.
La elaboración de la música en diversos instrumentos permitió observar cierto comportamiento humano a los sonidos que ellos producían, generando estados de alegría, tristeza, misticismo, actuando en todos los centros volitivos del hombre.

Los antiguos ya sabían, mucho antes que nosotros que la música se podría usar como agente terapéutico de las enfermedades físicas y del alma.

El uso de la música es tan antiguo como el mismo hombre, podemos diferenciar tres etapas en la evolución de este uso.







  • Primera Etapa Mágica - Religiosa
Ya en los papiros médicos egipcios del año 1500 A.C., se hace referencia al encantamiento de la música relacionándola con la fertilidad de la mujer.

El antiguo Testamento nos dice en muchos de párrafos multitud de cosas sobre la Música. Los Hebreos nos hablan de multitud de casos sobre la música. La destrucción de las murallas de Jericó, por ejemplo, al vibrar los sonidos producidos por millares de trompetas. De una forma semejante, David, por medio de su arpa apaciguaba muchas veces la ira del rey Saúl. Los salmos de David eran entonados con cierta melodía especial que hoy solo es posible escucharlo en las Sinagogas Judias. Otra interesante historia es la se cuenta que David se puso a danzar delante del Arca de la Alianza.

La danza era considerada tan agradable como el canto y la música para evocar sentimientos espirituales y estar en contactos con los Dioses.


Los médicos brujos solían y suelen utilizar en sus ritos mágicos, canciones y sonidos para expulsar los espíritus malignos que existen en el individuo enfermo y se ayudan con la danza, la expresión corporal y la ejecución instrumental

Los árabes y egipcios, tenían como medico, un músico espiritual que influenciaba cuerpo, alma y espíritu con el poder del sonido. Por otra lado un proverbio Chino de hace 3mil años señalaba que la música era “un remedio que prolonga la vida”.

En la India “Vach” era la más misteriosa de las Diosas Brahmánicas, se le llamaba “la vaca melodiosa que produce alimentos y agua”

Muchas leyendas, cosmogonías y ritos sobre el origen del universo en diversas culturas, el sonido juega un papel decisivo.

  • Segunda Etapa Precientífica
Los griegos dieron a la música un empleo razonable y lógico, sin implicaciones mágicas religiosas, utilizándola como prevención y curación de las enfermedades físicas y mentales.
Aristóteles hablaba del valor médico de la música y Platón la recomendaba con las danzas para los terrores y las fobias.
Igualmente en Grecia se conseguía aplacar el pánico y todo tipo de miedos o fobias aplicando música

Por su parte, Pitágoras consideraba la música como un a de las cuatro divisiones de las matemáticas, enfatizaba que el sonido o la armonía  había hecho surgir al mundo del caos, siendo construido según los principios de la proporción musical; añadía que los siete planetas que rigen el destino de los mortales, tiene un movimiento armonioso que produce “la música de las esferas”.

Plínio el Viejo, cuenta que las enfermedades del vaso podían curarse con la ayuda de la música, extraer agua de los cuerpos de los pacientes que sufrían ascitis.


En el siglo XV, Ficino se esfuerza por una explicación física de los efectos de la música, uniendo la filosofía, medicina, música, magia y astrología. Ficino aconsejaba que el hombre melancólico ejecutara e inventara aires musicales.

A mediados del siglo XVII, Burton reunió todos los ejemplos disponibles de curación por medio de la música. Así mismo, en este siglo se realizan gran cantidad de estudios y tratados.
En el siglo XVIII, se habló de los efectos de la música sobre las fibras del organismo, se le atribuyó un efecto triple a la música: Calmante, incitante y armonizante

En el siglo XIX, Esquirol, psiquiatra francés, ensayó la música para curar pacientes con enfermedades mentales. Tissot, médico suizo, diferenciaba la música incitativa y calmante y estimaba que en el caso de epilepsia estaba contraindicada la música
… Un ejemplo moderno: cuando la nave Titánic choco con el iceberg y comenzó a hundirse, el capitán ordeno a la orquesta que tocase himnos religiosos lo que calmo a todos y permitió que el trabajo de salvamento prosiguiera tranquilamente.

  • Tercera etapa Científica
Entre 1900 y 1950 el creador de la rítmica y precursor de la Musicoterapia fue Emile Jacques Dalcroze; sostenía que el organismo humano es susceptible de ser educado eficazmente conforme al impulso de la música.  Unió los ritmos musicales y corporales, sus discípulos fueron pioneros de la Terapia Educativa Rítmica.
Dalcroze rompió con los rígidos esquemas tradicionales permitiendo el descubrimiento de los ritmos del ser humano, único punto de partida para la comunicación con el enfermo.
Edgar Willems, pedagogo, educador, y terapeuta ha realizado profundos estudios los cuales giran alrededor de la preocupación por investigar y profundizar acerca de la relación hombre-música a través de las diferentes épocas y culturas.


Karl Orff, tomó como base de su sistema de educación musical, el movimiento corporal, utilizando el cuerpo como elemento percusivo y el lenguaje en su forma más elemental. Para Orff la creatividad unida al placer de la ejecución musical permite una mejor socialización y establecimiento de una buena relación con el terapeuta, así como un aumento de la confianza y autoestima.

En Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial, los hospitales de veteranos contrataban músicos como ayuda terapéutica, preparando así el camino par la Musicoterapia.
Esta valiosa experiencia sirvió para que los médicos la tomaran en cuenta y en 1950 se fundó la Asociación Nacional de Terapia Musical
Desde 1958 en la Academia de Viena, se dictan cursos especializados en Musicoterapia con práctica en hospitales psiquiátricos y neurológicos. En Salzburgo, Herbert Von Karajan, fundó un instituto de Musicoterapia, con una orientación hacia la investigación Neuro y Psico-Fisiológica.




“La música es una revelación más alta que la ciencia y la filosofía”
                                                                       Beethoven

 Del Curso de "Musicoterapia y Biomusica" de Manuel Ruiz Figueroa





No hay comentarios: